Suele complementar estos alimentos para que los ojos brillen

Nuestros ojos son las ventanas del alma y los órganos vitales a través de los cuales percibimos el mundo.
Sin embargo, a medida que envejecemos y cambiamos nuestro estilo de vida, nuestros ojos pueden sufrir diversos problemas, como cataratas, degeneración macular, ceguera nocturna, etc.
Estos problemas suelen estar relacionados con carencias de nutrientes.
Por lo tanto, para mantener nuestros ojos sanos, necesitamos complementar algunos nutrientes necesarios con frecuencia.
Antocianinas: Prevenir las cataratas
Las antocianinas son pigmentos naturales que se encuentran en muchas frutas y verduras oscuras, como los arándanos, los arándanos rojos, las berenjenas, etc. Los estudios han demostrado que las antocianinas pueden prevenir eficazmente la aparición de cataratas.
Esto se debe a que las antocianinas tienen fuertes propiedades antioxidantes, que pueden proteger el cristalino del ojo de los daños causados por los radicales libres.
Para obtener antocianinas, podemos comer estas frutas y verduras con moderación, o beber algún zumo rico en antocianinas.
Luteína y zeaxantina: bloquea la luz nociva
La luteína y la zeaxantina son pigmentos importantes en la retina del ojo que filtran la luz azul y protegen las células oculares.
La exposición prolongada a la luz azul de pantallas electrónicas como las de ordenadores y teléfonos móviles puede dañar los ojos.
Una ingesta adecuada de luteína y zeaxantina puede ayudarnos a reducir la fatiga ocular y prevenir la aparición de enfermedades oculares.
En la alimentación, el maíz, las yemas de huevo, las verduras de hoja verde, etc., son buenas fuentes de luteína y zeaxantina.
BetacarotenoPrevención de la ceguera nocturna
El betacaroteno es un precursor de la vitamina A y desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud ocular.
La falta de vitamina A puede provocar ceguera nocturna, sobre todo en la oscuridad.
Para obtener suficiente betacaroteno, podemos comer más zanahorias, espinacas, calabaza y otras verduras.
Además, el betacaroteno puede convertirse en vitamina A en el organismo, lo que contribuye a proteger la salud de la visión.
DHA: mejora la visión
El DHA (ácido docosahexaenoico) es un ácido graso poliinsaturado de cadena larga esencial para la salud humana. Abunda en la retina y el nervio óptico y desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud del nervio óptico.
Los estudios han demostrado que la suplementación con DHA puede mejorar la claridad de la visión y la salud de la retina.
El DHA se encuentra principalmente en los peces de aguas profundas, como el salmón y el atún.
Para obtener suficiente DHA, podemos comer estos pescados con moderación.
Zinc: Prevención de la degeneración macular
El zinc es uno de los oligoelementos esenciales del cuerpo humano, que desempeña un papel importante en el mantenimiento de la función fisiológica normal del organismo.
Los estudios han demostrado que la carencia de zinc conduce fácilmente a la aparición de enfermedades oculares como la degeneración macular.
Las fuentes de zinc en los alimentos incluyen la carne magra, las aves de corral, los huevos, el marisco, etc.
Para obtener suficiente zinc, podemos comer estos alimentos con moderación.
Al mismo tiempo, también es posible obtener cantidades adecuadas de zinc mediante suplementos.
Vitamina E: Retrasa el envejecimiento de los ojos
La vitamina E es un antioxidante liposoluble que ha demostrado retrasar el envejecimiento ocular.
A medida que envejecemos, el cristalino del ojo se va endureciendo y perdiendo elasticidad, lo que afecta a la visión. Consumir suficiente vitamina E puede ayudarnos a mantener los ojos sanos.
Buenas fuentes de vitamina E son los frutos secos, las semillas y los aceites vegetales.
Para obtener suficiente vitamina E, podemos consumir estos alimentos con moderación.
Vitamina Cmejorar la salud ocular
La vitamina C es uno de los nutrientes importantes para mantener una buena salud y desempeña un papel importante en la mejora de la salud ocular.
Los estudios han demostrado que la vitamina C puede favorecer la síntesis de colágeno y aumentar la resistencia y elasticidad del tejido conjuntivo del ojo.
Al mismo tiempo, la vitamina C es un potente antioxidante que protege los ojos de los daños causados por los radicales libres.
Para obtener suficiente vitamina C, podemos comer más cítricos, fresas, verduras de hoja verde y otros alimentos ricos en vitamina C.
Para mantener los ojos sanos, es necesario complementar regularmente algunos nutrientes esenciales.
Consumiendo alimentos o suplementos ricos en estos nutrientes, podemos prevenir eficazmente la aparición de enfermedades oculares y mantener nuestros ojos jóvenes.
Al mismo tiempo, también debemos prestar atención al desarrollo de buenos hábitos de vida y hábitos oculares, como descansar los ojos con regularidad, controlar el tiempo ocular y mantener una distancia de lectura adecuada.
El efecto combinado de estas medidas nos ayudará a mantener unos ojos sanos y brillantes.
Andy
Whatsapp:+86 18220720933
Correo electrónico: [email protected]